Es común leer opiniones muy contradictorias sobre si tomar colágeno sirve o no sirve. En diferentes sitios encontramos la opinión de que el colágeno no sirve para nada, o por el contrario, que el colágeno es la solución mágica para casi cualquier cosa.
La realidad es que ni una cosa ni la otra son ciertas, pero para tratar el tema con seriedad lo mejor es buscar evidencia científica en un sentido o en el otro.
Comencemos definiendo en qué consiste esta enfermedad llamada artritis reumatoide.
Qué es la artritis reumatoide ?
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune. Qué significa esto?
Significa que el sistema inmunitario de nuestro cuerpo ataca a los tejidos sanos para defenderse porque los confunde con tejidos ajenos, extraños al organismo.
En el caso de la artritis reumatoide el sistema inmunitario ataca a la proteína de las articulaciones presente en el cartílago provocando el deterioro del mismo, inflamación en la articulación y dolor.
Un sistema inmunológico saludable nunca cometería tal error, pero con la enfermedad autoinmune, el sistema inmunológico está estresado y sobrecargado, por lo que confunde a un amigo con un enemigo.
El colágeno cura la artritis reumatoide?
Según los estudios, el colágeno tipo II parece tener la capacidad de ralentizar o inhibir el ataque de las células inmunitarias a las articulaciones y, por lo tanto, mejoran los síntomas. Pero por el momento la investigación parece confirmar que los beneficios solo continúan si el paciente continúa ingiriendo colágeno.
Pero a la hora de ingerir colágeno, es necesario asegurarse de comprar el tipo correcto. La investigación que mostró beneficio utilizó colágeno tipo II no desnaturalizado frente a colágeno hidrolizado o desnaturalizado.
¿Por qué?
Porque el estudio antes mencionado parece indicar que la forma no desnaturalizada es la que parece poder deslizarse a través del intestino lo suficientemente intacta como para estimular la tolerancia inmunológica y, por lo tanto, reducir el dolor y la inflamación de las articulaciones.
El colágeno no desnaturalizado no se descompone en proteínas o aminoácidos más pequeños. El colágeno tipo II sin desnaturalizar no está diseñado para ser utilizado por nuestro cuerpo como un reconstructor de colágeno. En un proceso llamado tolerancia oral, se toman dosis muy pequeñas para entrenar el sistema inmunológico del cuerpo para que deje de atacar su propio colágeno.
Los estudios realizados en personas con artritis reumatoide han tenido resultados mixtos. Un ensayo doble ciego de 2009 que incluyó a más de 500 personas con artritis reumatoide encontró que el colágeno sin desnaturalizar mejoró el dolor de los participantes, la rigidez matutina, el recuento de articulaciones sensibles y el recuento de articulaciones inflamadas.
El estudio, publicado en Arthritis Research and Therapy, concluyó que el colágeno no desnaturalizado de tipo II es seguro y eficaz en el tratamiento de la artritis reumatoide.
Debe tenerse en cuenta que la mayoría de los suplementos de colágeno se derivan de tejidos animales. Si eres vegetariano o vegano, debes buscar suplementos etiquetados como “generadores de colágeno a base de plantas”. Estos deben tener el mismo equilibrio de aminoácidos que el colágeno, pero no derivados de fuentes animales.
Otro ensayo multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo sobre doscientos setenta y cuatro pacientes con artrosis reumatoide activa se inscribieron en 6 sitios diferentes y se aleatorizaron para recibir placebo o una de cuatro dosis (20, 100, 500 o 2500 microg/día) de colágeno no desnaturalizado tipo II por vía oral durante 24 semanas.
El ochenta y tres por ciento de los pacientes completaron las 24 semanas de tratamiento. Se observaron tendencias numéricas a favor del grupo de tratamiento de 20 microg/día con las 3 medidas compuestas acumulativas.
No se detectaron eventos adversos relacionados con el tratamiento. La eficacia observada con la dosis más baja es consistente con los hallazgos de estudios en animales y con mecanismos conocidos de tolerancia oral en los que las dosis más bajas de autoantígenos administrados por vía oral inducen preferentemente células reguladoras supresoras de enfermedades.
En un artículo publicado por el Arthritis Center at Johns Hopkins (compartimos el enlace a la publicación en inglés al final del presente artículo) se detallan análisis realizados en China donde se compararon los resultados de administrar colágeno de pollo sin desnaturalizar tipo II en un grupo contra otro en que se usó metotrexato.
En ambos grupos se produjeron efectos positivos, aunque el porcentaje de eficacia fue mayor en el caso del metotrexato que en el colágeno, pero, aunque no se produjeron eventos adversos graves en ninguno de los grupos; sin embargo, los eventos adversos no graves fueron más comunes en el grupo de metotrexato, siendo más frecuentes en este grupo la intolerancia gastrointestinal, los mareos y la anorexia.
En otro ensayo aleatorizado, doble ciego, 60 pacientes con artritis reumatoide activa grave recibieron placebo o colágeno tipo II. Los dos grupos eran similares al inicio del estudio. Antes de los 3 meses de tratamiento, a todos los pacientes se les retiró la terapia inmunosupresora.
El grupo tratado con colágeno tuvo una mejora significativa en la cantidad de articulaciones inflamadas, la cantidad de articulaciones sensibles o dolorosas y el tiempo de caminata de 15 metros en comparación con el grupo placebo, que tendió a empeorar. No hubo evidencia de toxicidad del colágeno.
De todas formas, debido a que la artritis reumatoide tiene un curso notoriamente impredecible, estos resultados deben confirmarse en un estudio más amplio, pero los resultados resultan prometedores.
En resumen, aunque no existen pruebas concluyentes, hay varios ejemplos de estudios que parecen indicar con bastante certeza que la administración oral de colágeno tipo II tiene efectos positivos sobre la disminución de la inflamación y el dolor en pacientes con artritis reumatoide.
Fuentes:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9485087/
https://www.hopkinsarthritis.org/arthritis-news/immune-tolerance-induced-by-chicken-type-ii-collagen-as-treatment-for-ra/