¿Hay que descansar de tomar colágeno?

Incorporar suplementos de colágeno a la rutina diaria es una práctica común entre quienes buscan mejorar la salud de su piel, articulaciones y tejidos conectivos. Sin embargo, una de las dudas más frecuentes es cuánto tiempo hay que descansar de tomar colágeno, y si hay que hacer pausas. La respuesta depende de diversos factores, como el tipo de colágeno que se utiliza, los objetivos de la suplementación y la respuesta individual del organismo.

cápsulas de colágeno

Índice

Dosis recomendada de colágeno

La cantidad ideal de colágeno depende del objetivo de la suplementación. Para fines generales, como mejorar la salud de la piel o fortalecer articulaciones, se recomienda una dosis diaria de entre 1 y 1,5 gramos. Sin embargo, estudios han demostrado que dosis de hasta 10 gramos al día pueden ser seguras en personas sanas.

El cuerpo metaboliza el colágeno en aminoácidos, y cualquier exceso que no sea necesario puede ser eliminado a través del sistema excretor o almacenado temporalmente en tejidos. Esto hace que la tolerancia al colágeno sea generalmente alta, aunque las necesidades específicas pueden variar entre individuos.

Colágeno hidrolizado: ¿es necesario hacer pausas?

El colágeno hidrolizado, también conocido como péptidos de colágeno, es una forma procesada que facilita su digestión y absorción. Este tipo de colágeno se ha asociado con beneficios como la mejora de la elasticidad de la piel, la reducción del dolor articular y el fortalecimiento de los huesos.

Estudios clínicos han respaldado que una suplementación diaria de 2,5 a 10 gramos de colágeno hidrolizado durante largos periodos no presenta efectos adversos. En personas sanas, su consumo continuo no afecta negativamente la función renal ni otros procesos corporales, por lo que no se requiere un descanso periódico.

Colágeno no desnaturalizado: uso intermitente recomendado

El colágeno no desnaturalizado, utilizado principalmente para condiciones como la artritis reumatoide y otros problemas articulares, funciona mediante un mecanismo diferente. Este tipo de colágeno actúa modulando la respuesta inmunitaria del cuerpo, lo que puede requerir un uso más controlado.

Para este tipo de colágeno, algunos expertos sugieren ciclos de 2 a 3 meses de suplementación, seguidos de un descanso de 1 a 2 meses. Esto permite evaluar la respuesta del cuerpo y evitar un consumo innecesario, dado que este tipo de colágeno tiene un enfoque más terapéutico que preventivo.

Factores a considerar antes de tomar descansos

Aunque el colágeno es seguro para la mayoría de las personas, ciertos factores pueden influir en la necesidad de hacer pausas:

  • Estado de salud general: Personas con problemas renales o condiciones metabólicas específicas deben consultar a un médico antes de consumir colágeno a largo plazo.
  • Objetivo de suplementación: Si el propósito es tratar una condición específica, como la pérdida de colágeno relacionada con la edad, el uso puede ser continuo, pero para objetivos temporales, como la recuperación de una lesión, los descansos son más comunes.
  • Tipo de colágeno: Como se mencionó, el colágeno hidrolizado permite un consumo prolongado, mientras que el colágeno no desnaturalizado puede requerir un enfoque más moderado.
5/5

Autor

  • La Dra. Carolina Laconti es una médica nutricionista, egresada de la Facultad de Ciencias de la Salud, donde se especializó en nutrición clínica, enfocándose en el impacto de la microbiota en la salud metabólica. Actualmente, colabora en colagenos.info, compartiendo su conocimiento sobre nutrición y su relación con la salud integral.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir